Examine Este Informe sobre La mejor técnica para respirar con la boca abierta sin generar cansancio



En este día profundizaremos en un punto que suele generar mucha controversia en el interior del entorno del interpretación vocal: la inhalación por la boca. Representa un aspecto que algunos discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los situaciones, es relevante para los intérpretes. Se suele saber que tomar aire de esta modalidad deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es totalmente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo funcionamiento, ofreciendo que el oxígeno entre y fluya de manera ininterrumpida a través de las cuerdas sonoras, ya que integran de este procedimiento innato.



Para entenderlo mejor, supongamos qué acontecería si inhalar por la cavidad bucal terminara siendo realmente dañino. En escenarios comunes como correr, desplazarse o incluso al descansar, nuestro sistema corporal tendría a inhibir automáticamente esta vía para impedir daños, lo cual no pasa. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la hidratación desempeña un rol crucial en el sostenimiento de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una película mucosa que, al igual que la capa externa, demanda mantenerse en estados adecuadas mediante una apropiada hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los líquidos desempeñan la misma finalidad. Opciones como el té, el café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma modo que el agua pura. Por eso, es importante dar prioridad el toma de agua pura.



Para los cantantes profesionales, se recomienda ingerir al menos tres litros de agua de agua al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo están aptos para situarse en un rango de 2 litros cotidianos. También es esencial eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del cuerpo favorece a la pérdida de humedad de las pliegues vocales. Otro factor que puede afectar la cualidad vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un único momento de acidez gástrica esporádica tras una comida pesada, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede irritar la película protectora de las bandas vocales y comprometer su desempeño.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan significativo la toma de aire bucal en el interpretación vocal? En temas musicales de tempo ligero, basarse de manera única de la ventilación nasal puede causar un problema, ya que el momento de toma de aire se ve limitado. En diferencia, al tomar aire por la boca, el caudal de aire penetra de modo más más inmediata y rápida, eliminando interrupciones en la secuencia de la voz. Hay quienes defienden que este estilo de ventilación hace que el aire suba con violencia, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un intérprete entrenado adquiere la capacidad de regular este funcionamiento para prevenir tirezas innecesarias.



En este medio, hay varios prácticas elaborados para mejorar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Realizar la respiración bucal no solo facilita aumentar la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el caudal de oxígeno sin que se produzcan alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. En esta ocasión dirigiremos la atención en este aspecto.



Para comenzar, es beneficioso llevar a cabo un ejercicio práctico que facilite percibir del acción del región corporal durante la respiración. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Aspira aire por la vía oral buscando mantener estable el tronco estable, evitando movimientos bruscos. La región de arriba del cuerpo solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como máximo. Es fundamental evitar apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera inapropiada.



Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la respiración en el canto. En el ayer, cuando la ciencia aún no facilitaba comprender a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto lírico se fundamenta en la capacidad del tronco y el diafragma abdominal, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de modo natural, no se alcanza la fuerza interna idónea para una emisión vocal adecuada. Además, Clases de Canto la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal funcione sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de ventilación, siempre existe una corta interrupción entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la región de abajo, inhala por la abertura bucal y percibe cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder manejar este fase de transición agiliza enormemente el conocimiento de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere practicar un ejercicio básico. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo busca tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el soporte respiratorio y a pulir la administración del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto más adelante.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *